Utilización ancestral
La cúrcuma es una planta famosa desde hace milenios en Asia por sus virtudes medicinales. También se utiliza como especia y es un constituyente del «curry». La curcumina, una de sus moléculas activas, se utiliza como colorante alimentario.
Botánica
Planta vivaz de alrededor de 1 m de altura, originaria de la India. De su grueso rizoma, nace un tallo envuelto en largas hojas venosas con pequeñas flores amarillentas coronadas por brácteas rosadas. El rizoma, parte utilizada en medicina, se recoge una vez que las partes aéreas se han marchitado.

Propiedades
La cúrcuma se conoce por sus propiedades antiinflamatorias, esencialmente debidas a sus compuestos volátiles y antioxidantes, gracias a sus curcuminoides. Por su acción antioxidante, puede tener un efecto protector cardiovascular1,2,3 y hepático4.
Indicaciones
- Hepatitis, desintoxicación hepática en los sujetos de edad avanzada polimedicados
- Dispepsia, gastritis, úlcera gastroduodenal
- Trastornos funcionales intestinales con signos de permeabilidad intestinal
- Artrosis y reumatismo inflamatorio
Posibles asociaciones
Precauciones de empleo
Contraindicada en caso de obstrucción de las vías biliares, cálculos biliares inferiores a un centímetro, enfermedades biliares o hepáticas.
Hipersensibilidad a las sustancias activas. Desaconsejada en la mujer embarazada o lactante.