¿Cuáles son los alimentos ricos en magnesio?
Una alimentación equilibrada y suficiente cubre teóricamente las necesidades diarias de magnesio. Sin embargo, la mayoría de los adultos tienen aportes de magnesio inferiores a las recomendaciones. En efecto, el grupo científico sobre los productos dietéticos, la nutrición y las alergias (grupo NDA) ha establecido un aporte adecuado (AA) para el magnesio de 350 mg/d para el hombre y 300 mg/d para la mujer. En los niños, el AA varía de 170 a 300 mg/d, en función de la edad.1
Con el fin de optimizar los aportes, deben privilegiarse algunos alimentos ricos en magnesio, como, por ejemplo, el cacao, el chocolate, el marisco, los frutos oleaginosos (almendras, nueces, avellanas, etc.), los cereales integrales, el pescado graso, las verduras y la fruta seca. El pescado magro, la carne, los huevos y el pan blanco son menos ricos en magnesio y, por lo tanto, tienen menos interés. Los productos refinados, las grasas, el alcohol, los fitatos (compuestos contenidos en los alimentos de origen vegetal), el calcio y los fosfatos reducen la absorción intestinal del magnesio.
La fuente más interesante es el agua mineral natural.2 Esta última contiene magnesio en más o menos cantidad, pero lo interesante es el aspecto cualitativo de su forma. En efecto, en el agua, el magnesio se encuentra en forma de cloruro de magnesio,3 una forma naturalmente muy soluble.