La diarrea es un trastorno digestivo que consiste en una emisión de heces generalmente líquidas o blandas, en una cantidad y con una frecuencia más elevada de la normal. Puede ser aguda o crónica. Este trastorno se confirma con más de 300 g y más de 3 deposiciones al día.
Este trastorno digestivo afecta a cerca de 4500 millones de personas en el mundo cada año.
La reabsorción de agua: una etapa importante para la consistencia de las heces
El proceso de digestión se divide en varias etapas, en cada una de las cuales intervienen diferentes órganos. Una vez que los nutrientes, como los glúcidos, los lípidos y las proteínas, se han absorbido en el intestino delgado, el residuo del bolo alimenticio penetra en el colon. En este órgano de 1,5 m de longitud, tiene lugar la reabsorción del agua presente en el bolo alimenticio, que permite que las heces tengan un aspecto sólido.
Principio de la reabsorción: la osmosis
En las células de la pared intestinal, unas pequeñas bombas aseguran el transporte de los minerales, como la sal, desde el interior del colon (científicamente llamado luz del colon) hacia el interior de las células intestinales. Para equilibrar las concentraciones de sal a ambos lados de la pared intestinal, el agua penetra también hacia el interior del organismo por un fenómeno llamado osmosis.
En caso de infección bacteriana o vírica, la actividad de estas pequeñas bombas se altera. Esto hace que el agua que queda en el colon se elimine con las heces. Estas últimas se vuelven más líquidas y se produce el episodio de diarrea.
La diarrea aguda
Los episodios de diarrea aguda pueden ser la consecuencia de una infección bacteriana, vírica o parasitaria, o producirse como consecuencia de una intolerancia alimentaria o medicamentosa. La infección bacteriana es la más representada (alrededor del 80 % de los casos), con una bacteria en primera fila, Escherichia coli.
Los episodios de diarrea aguda se observan, por ejemplo, en los viajeros, después del consumo de agua no potable o de fruta y verdura no lavada o no pelada: es la famosa diarrea del viajero. Las medidas de prevención son, ante todo, de tipo higiénico-dietético. La diarrea aguda es de corta duración y su tratamiento se basa en una rehidratación y unas reglas dietéticas. Sin embargo, en caso de duración prolongada, de aparición de fiebre o dolor abdominal graves, es importante consultar al médico.
La diarrea crónica
A la inversa que la diarrea aguda, la diarrea crónica se prolonga en el tiempo y dura más de un mes.
Como causas de diarrea crónica, se observan:
Los problemas de malabsorción El colon no reabsorbe el agua correctamente y da lugar a unas heces más líquidas de lo normal. Esta malabsorción se produce, en especial, en la enfermedad celíaca o en las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (enfermedad de Crohn, etc.)
La aceleración del tránsito intestinal Los mecanismos de reabsorción del agua no tienen tiempo de efectuarse correctamente y se producen unas heces más blandas de lo normal.
La ingestión de solutos parcialmente o no absorbibles El soluto atrae agua hacia el intestino delgado por osmosis, para equilibrar las concentraciones de sal a ambos lados de la pared intestinal. Es lo que ocurre sobre todo en caso de toma de laxantes.
Consejos alimentarios
Una alimentación adecuada durante un episodio diarreico permite acelerar su remisión. Un médico nutricionista detalla los alimentos que deben evitarse y los que conviene privilegiar en unas preguntas y respuestas disponibles aquí.
Para recordar
El proceso de digestión se divide en varias etapas, en cada una de las cuales intervienen diferentes órganos.
Los episodios de diarrea aguda pueden ser la consecuencia de una infección bacteriana, vírica o parasitaria, o producirse como consecuencia de una intolerancia alimentaria o medicamentosa.
La diarrea aguda es de corta duración y su tratamiento se basa en una rehidratación y unas reglas dietéticas. Sin embargo, en caso de duración prolongada, de aparición de fiebre o dolor abdominal graves, es importante consultar al médico.
A la inversa que la diarrea aguda, la diarrea crónica se prolonga en el tiempo y dura más de un mes.
Como causas de diarrea crónica, se observan: los problemas de malabsorción, la aceleración del tránsito intestinal y la ingesta de solutos parcialmente o no absorbibles.
¿Quién puede aconsejarte?
Según tus necesidades, puede pedir consejo o consultar a un médico formado y competente en alimentación y micronutrición. Para obtener las señas de un especialista cercano a ti, contacte con:
El Instituto Europeo de Dietética y Micronutrición (IEDM) en el 0810 004 336 o a través de su sitio web www.iedm.asso.fr