Los alimentos ricos en magnesio
En el adulto, es necesaria una cantidad mínima de 375 mg de magnesio al día, que corresponde al valor nutricional de referencia (VNR), para satisfacer nuestras necesidades diarias y reponer las pérdidas debidas a la eliminación natural. Estas necesidades pueden variar en función de la edad, el sexo y el estado fisiológico.
Una alimentación equilibrada y suficiente cubre teóricamente las necesidades diarias de magnesio. Sin embargo, la mayoría de los adultos tienen aportes de magnesio inferiores a las recomendaciones. Con el fin de optimizar los aportes, deben privilegiarse ciertos alimentos ricos en magnesio, como el cacao, el chocolate, el marisco, los frutos oleaginosos (almendras, nueces, avellanas, etc.), los cereales integrales, el pescado graso, las verduras y los frutos secos.
La complementación con magnesio
Según los consejos de un profesional de la salud, algunas situaciones pueden necesitar una complementación con magnesio. Es el caso, por ejemplo, del niño en periodo de crecimiento o de la mujer embarazada.
Por otra parte, un estudio ha puesto en evidencia que el aporte alimentario de magnesio es insuficiente en el 77 % de las mujeres y el 72 % de los hombres. Se observa que es de 2/3 de la cantidad recomendada en el 23 % de las mujeres y el 18 % de los hombres.1
Numerosos complementos alimenticios a base de magnesio están disponibles en el mercado. La dosis máxima autorizada para estos productos se ha fijado en 300 mg al día.
Para elegir bien la solución a base de magnesio, es importante tener en cuenta varios elementos, como el contenido de magnesio, el tipo de sal de magnesio utilizada o también los micronutrientes asociados a la fórmula que pueden favorecer su fijación.