Descubra cómo se fabrican los neurotransmisores a partir de la alimentación y después se liberan en el cerebro.
Bienestar mental
El papel de los neurotransmisores en la gestión de las emociones
Los neurotransmisores son moléculas indispensables para el buen funcionamiento del organismo, porque aseguran la transmisión de los mensajes de una neurona a otra. Descubra su papel en la gestión de las emociones.
estrés
¿Qué son los neurotransmisores?
Los neurotransmisores aseguran la transmisión de los mensajes de una neurona a otra. La producción de estas moléculas actúa sobre varios órganos. Se han identificado, en especial, tres neurotransmisores para el funcionamiento armonioso del cerebro; se trata de la dopamina y la noradrenalina, cuyo precursor es la tirosina, y la serotonina, cuyo precursor es el triptófano.
Estas moléculas desempeñan un papel en el humor y la gestión de las emociones:
- La dopamina actúa como un “estárter”, favorece la motivación, el arranque matinal y las ganas de llevar a cabo proyectos, e interviene en los procesos del placer.
- La noradrenalina estimula la autoestima e interviene en los procesos de memoria y concentración.
- La serotonina actúa como un “freno”, es la “hormona de la serenidad”. Favorece el distanciamiento, la relativización y el control de la atracción por el azúcar.
Del alimento al cerebro: el recorrido de los neurotransmisores
- La tirosina y el triptófano son aminoácidos que se encuentran en las proteínas; compiten por atravesar…
- … la barrera hematoencefálica y entrar en el cerebro.
- En las neuronas, la tirosina se transforma en dopamina y después en noradrenalina, y el triptófano se convierte en serotonina. El hierro es indispensable para favorecer esta reacción.
- La dopamina, la noradrenalina y la serotonina después se almacenan en las vesículas con ayuda del magnesio.
- Las vesículas se fusionan con la membrana neuronal y liberan los neurotransmisores en el espacio sináptico. Después, los neurotransmisores se fijan a los receptores y pasan a la neurona siguiente.
Una alimentación desequilibrada puede ser el origen de ciertos trastornos de los neurotransmisores, como la fatiga por la mañana, la irritabilidad, el estrés, la impaciencia o el picoteo de dulces hacia las 17h.
Con el fin de favorecer respectivamente la síntesis de neurotransmisores, dopamina y después serotonina, es importante organizar los aportes alimentarios según un ritmo específico: ricos en proteínas al principio de la jornada (mañana y mediodía) y ricos en glúcidos al final del día (tarde y noche). Se habla de cronoalimentación.
El impacto de los neurotransmisores sobre el estrés
Numerosos estudios realizados en el ser humano y el animal han demostrado que el aporte de triptófano, en forma libre o en forma de proteínas con un contenido elevado de triptófano, se acompaña de una mejora de la resistencia al estrés, la gestión del humor, la depresión estacional y la calidad del sueño.
Por otra parte, los modelos de dieta alimentaria que no aportan suficiente triptófano han permitido demostrar que algunas personas desarrollan trastornos del comportamiento y del humor (ansiedad, agresividad...).
Por ejemplo, un desequilibrio de serotonina podría explicar que estas personas presentaran síntomas e incluso trastornos relacionados con una mala gestión del estrés (irritabilidad, trastornos del sueño, trastornos del comportamiento alimentario, atracción por las sustancias adictivas...).
Los trabajos más recientes tienden a demostrar el interés de un aporte de triptófano para atenuar los efectos del estrés sobre ciertas funciones cognitivas, como la memoria1.
Para recordar
- Existen una multitud de neurotransmisores que tienen la función de asegurar la transmisión de los mensajes de una neurona a otra.
- El recorrido de los neurotransmisores para llegar al cerebro es especialmente complejo.
- La alimentación (en especial proteínas y glúcidos) es determinante para mantener el equilibrio correcto entre estos diferentes neurotransmisores.
- Numerosos estudios han puesto en evidencia la relación entre un desequilibrio de ciertos neurotransmisores y el estrés.
¿Quién puede aconsejarte?
Según tus necesidades, puede pedir consejo o consultar a un médico formado y competente en alimentación y micronutrición.
Para obtener las señas de un especialista cercano a ti, contacte con:
El Instituto Europeo de Dietética y Micronutrición (IEDM) en el 0810 004 336 o a través de su sitio web www.iedm.asso.fr
Referencias
- Silber BY, Schmitt JA, Effects of tryptophan loading on human cognition, mood, and sleep. Neurosci Biobehav Rev. 2009 (sous presse).