Utilización ancestral
Desde la Antigüedad, se utilizan y se valoran las brácteas de la alcachofa por sus cualidades gastronómicas, y las hojas por su interés terapéutico. En su origen, la alcachofa era un cardo silvestre, que, bajo la influencia de cruces, se convirtió en la planta que conocemos actualmente.
Botánica
La alcachofa es una planta vivaz, herbácea, con un tallo rígido y estrecho que puede alcanzar 1,50 m de altura. Las hojas en roseta están muy divididas y son muy grandes. Las flores son de color azul violáceo y se agrupan en un gran capítulo con brácteas. Solo la hoja está inscrita en la Xe edición de la Farmacopea Francesa.

Propiedades
Los principios activos presentes en las hojas de la alcachofa permiten modular la secreción de la bilis1 y ejercen una acción protectora sobre las células hepáticas2.
Indicaciones
- Digestión difícil, estreñimiento
- Dispepsia, polimedicación
- Estreñimiento de origen hepatobiliar
Posibles asociaciones
Alcachofa + Rábano negro:
desintoxicación hepática, estreñimiento de origen hepatobiliar.

Precauciones de empleo
La alcachofa está contraindicada en caso de obstrucción de las vías biliares o de enfermedad biliar o hepática, así como en las personas alérgicas a las asteráceas.