Efectuar una búsqueda

Salud de la mujer

Falta de hierro: causas, síntomas y soluciones para mejorar la salud

El hierro es un mineral esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Está presente en los glóbulos rojos en forma de hemoglobina, asegura el transporte del oxígeno hacia las células y desempeña un papel clave en el funcionamiento de ciertas enzimas.1 Pero ¿sabía que también interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunitario y el mantenimiento de las capacidades cognitivas?

Un aporte insuficiente de hierro puede alterar numerosas funciones, producir una fatiga importante, una disminución de la concentración e incluso un debilitamiento de las defensas inmunitarias. Sin embargo, muchas personas presentan un desequilibro incluso sin saberlo.

 

¿Cuáles son los signos de una falta de hierro? ¿Cuáles son las causas? Y, sobre todo, ¿qué hay que hacer para remediarla de forma eficaz?

¿Por qué nos falta hierro?

La falta de hierro es una situación frecuente, sobre todo en las mujeres. En España, El 20% de las mujeres en edad fértil, el 40% de las gestantes y el 15% de los adolescentes tienen anemia ferropénica2. Las causas de la falta de hierro pueden ser múltiples.

Falta de hierro : causas frecuentes

  • Pérdidas sanguíneas importantes: en las mujeres, las reglas abundantes pueden producir un empobrecimiento progresivo de las reservas de hierro. Otras pérdidas sanguíneas, sobre todo digestivas (úlcera, pólipo, enfermedad intestinal) también pueden ser la causa.
falta de hierro causas frecuentes
  • El embarazo y la lactancia: estos periodos aumentan considerablemente las necesidades de hierro. Durante el embarazo, el volumen sanguíneo aumenta del 40 al 50 %, lo cual produce una dilución natural de la hemoglobina en la mujer embarazada.
  • Una absorción intestinal insuficiente: desequilibrios digestivos o un estado de salud frágil pueden alterar la absorción de hierro en el aparato digestivo.
  • Una alimentación pobre en hierro: algunas dietas específicas (vegetariana, vegana) pueden ocasionar aportes insuficientes si no existe una suplementación adecuada.
  • Necesidades aumentadas en los deportistas: el ejercicio físico intenso aumenta la destrucción de los glóbulos rojos y las necesidades de oxígeno, y da lugar a un consumo más importante de hierro.
  • El envejecimiento: con la edad, algunas personas absorben peor los nutrientes, lo cual puede conducir a desequilibrios.

 

¿Cuáles son los signos de una falta de hierro?

Un desequilibrio de hierro puede manifestarse de manera insidiosa. El cansancio a menudo es el primer signo. ¿Te sientes fatigado/a incluso después de una buena noche? La falta de hierro podría ser la causa.

Otras manifestaciones frecuentes pueden incluir una dificultad para concentrarse, una memoria menos eficaz…

Estos signos pueden deberse a otras causas médicas, de ahí la importancia de realizar un análisis de sangre en caso de duda: una simple determinación de la ferritina permite evaluar las reservas de hierro del organismo.
 

Falta de hierro durante el embarazo: ¡atención!

El hierro es un oligoelemento esencial, especialmente durante el embarazo. Su función principal es asegurar el transporte del oxígeno en la sangre a través de la hemoglobina. Ahora bien, las necesidades de hierro aumentan durante el embarazo y requieren una atención especial para evitar el riesgo de desequilibrio.

Los riesgos de una falta de hierro en la mujer embarazada

Desde el inicio del embarazo, el cuerpo de la futura madre experimenta profundas transformaciones fisiológicas. Uno de los cambios más importantes es el aumento del volumen sanguíneo, que se incrementa progresivamente hasta llegar a alrededor del 50 % más a lo largo del tercer trimestre.3 Esta adaptación es necesaria para responder a las necesidades de oxígeno del feto, pero también da lugar a una dilución de los glóbulos rojos: es lo que se llama hemodilución fisiológica, que puede conducir a una disminución de la concentración de hierro en el organismo.

 

Por otra parte, el hierro no solo sirve para oxigenar al feto, también es indispensable para su crecimiento y su desarrollo. Además, el bebé que va a nacer necesita también aportes maternos para constituir sus propias reservas de hierro.

falta de hierro durante el embarazo

¿Cuáles son los riesgos debidos a una falta de hierro en la mujer embarazada?

Una falta de hierro en la mujer embarazada puede tener consecuencias importantes, tanto para ella como para su bebé. Entre las complicaciones más corrientes, se encuentran:4

  • La fatiga: ya frecuente a causa de los cambios hormonales y metabólicos, la fatiga puede aumentar debido a una falta de hierro y hacer el embarazo más agotador.
  • Una disminución de las defensas inmunitarias aumenta la vulnerabilidad de la futura madre a las infecciones.

Los aportes recomendados durante el embarazo

Los aportes nutricionales de hierro recomendados durante el embarazo son de 16 mg/d.5 Una alimentación rica en hierro, asociada a un seguimiento médico regular, permiten prevenir los déficits. En caso de necesidad, puede proponerse una complementación adecuada.

¿Qué hacer en caso de falta de hierro?

Adoptar una alimentación rica en hierro

El hierro existe en dos formas:

  • El hierro hemínico, procedente de los productos animales, está presente en la carne roja, las vísceras, las aves de corral y el pescado. Es conocido por su mejor asimilación por el organismo.7
  • El hierro no hemínico está presente en las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias rojas), los cereales integrales, las verduras verdes (espinacas, brócoli) y ciertos frutos secos (pistachos y alemndras). Este hierro se asimila peor, pero su absorción se ve reforzada por la vitamina C, presente, sobre todo, en los cítricos, el pimiento y el kiwi. Asociar estos alimentos en la misma comida permite optimizar la asimilación del hierro vegetal.
alimentacion rica en hierro

Por otra parte, se recomienda limitar el consumo de café, té y productos lácteos: contienen taninos y calcio, que pueden frenar la asimilación del hierro.6

Complementar con hierro

En algunos casos, la alimentación por sí sola no basta y puede ser necesaria una complementación. En estos casos, el consejo de un profesional de la salud es indispensable para adaptar la complementación a las necesidades.

La solución Feminabiane Hierro del laboratorio PiLeJe

Feminabiane Hierro es una solución específicamente formulada para responder a las mujeres que necesitan completar sus aportes de hierro. Cada cápsula aporta 14 mg de hierro (es decir, el 100 % del valor nutricional de referencia) asociados a 0,5 mg de cobre, que participa en el transporte normal del hierro en el organismo.

Este aporte de hierro y cobre se hace en forma del complejo Guanylor®, reconocido por favorecer una mejor absorción y biodisponibilidad con respecto a la forma sulfato de hierro.

La cápsula de origen vegetal permite compatibilizar esta complementación con una dieta vegana.

Feminabiane Hierro

¿Quién puede aconsejarte?

Según tu estado fisiológico, puedes pedir consejo a un farmacéutico o consultar a un médico formado en microbiotas, micronutrición y fitoterapia.

Busca tu farmacia más cercana donde encontrar productos Pileje.
Igualmente, los farmacéuticos pueden pedirte nuestros productos Pileje en mayoristas y tenerlos disponibles en 48h.