La práctica analítica
Este equipo está compuesto por 15 especialistas, doctores en ciencias, ingenieros, farmacéuticos y técnicos, encargados de la preparación y el desarrollo de numerosos análisis. Estos análisis permiten controlar el perfil fitoquímico de la planta, garantía de su acción, y compararlo con el del extracto obtenido a partir de esta misma planta.
Esta «práctica analítica» es posible gracias, en especial, a la colaboración con diferentes laboratorios públicos o privados y a inversiones importantes en técnicas de análisis punteros (cromatografía de alto rendimiento asociada a una espectrometría de masas, por ejemplo).

Los análisis de la planta fresca
Las tomas de muestra realizadas directamente en las parcelas de cultivo, en diferentes periodos, permiten, por ejemplo, comparar los contenidos en activos de las plantas.
Dosificando el ácido rosmarínico, ha sido posible determinar el periodo más apropiado para la cosecha de la hoja de melisa, así como la altura de corte que debe adoptarse para el nuevo brote.
Los análisis del extracto
Gracias a equipamientos eficaces, es posible caracterizar perfectamente los componentes de un extracto y determinar su concentración. En otras palabras, elaborar su «huella fitoquímica global».
El objetivo es, sobre todo, asegurarse de que el extracto presente un perfil molecular, es decir, una composición química, lo más parecida posible a la planta fresca de la que procede, con el fin de garantizar la mejor eficacia posible del extracto, lo más similar posible a la planta recién recolectada.
La intensidad de las franjas traduce una mayor concentración de activos con el procedimiento de PiLeJe respecto a la materia vegetal de origen.

De manera general, esta práctica fitoquímica muestra que el procedimiento de extracción de PiLeJe permite la obtención de un perfil molecular más amplio que el procedente de una extracción hidroalcohólica única y da lugar a una mayor diversidad y concentración en compuestos.
El análisis fitoquímico también es útil para comparar, por ejemplo, la calidad de dos extractos de la misma planta que proceden de dos cultivos. De esta manera, en caso necesario, es posible, por ejemplo, proponer modificaciones de las condiciones de cultivo, si uno de los extractos presenta una calidad inferior al otro.
La investigación clínica
El equipo de investigación de PiLeJe estudia diariamente las calidades de los extractos obtenidos, en colaboración con laboratorios independientes privados o públicos (Inserm, Inra, universidades), médicos o farmacéuticos.
Cada año, se inician numerosos estudios científicos: se trata, en especial, de estudios in vivo (en el animal, se habla también de estudios preclínicos) y estudios clínicos de observación realizados en consultas de médicos generales. Algunos dan lugar a publicaciones en revistas de renombre internacional.
